Línea directa confidencial

La línea directa confidencial se utiliza para la comunicación confidencial de reclamaciones, infracciones de leyes y normas en la empresa. El objetivo primordial es evitar daños a la empresa, sus empleados, socios comerciales y clientes.

Línea directa confidencial

La línea directa confidencial se utiliza para la comunicación confidencial de reclamaciones, infracciones de leyes y normas en la empresa. El objetivo primordial es evitar daños a la empresa, sus empleados, socios comerciales y clientes.

Explicación de la línea directa confidencial

A través de la línea directa confidencial, se puede denunciar a cualquier persona o circunstancia si existe una sospecha razonable de violación del reglamento interno o de infracción de la ley. Se trata, por ejemplo, de los ámbitos de la delincuencia económica, los ataques a la seguridad informática, las infracciones del derecho de la competencia, las infracciones de la protección de datos y los perjuicios a la autodeterminación sexual.

El principal punto de contacto para los empleados, en la medida en que sea posible para el denunciante según los hechos del caso, debe seguir siendo el entorno laboral inmediato, por ejemplo, el superior, la dirección, el comité de empresa o el departamento jurídico o de recursos humanos. Si el denunciante no considera oportuna una denuncia inmediata, puede ponerse en contacto directamente con el ombudsman. Su línea directa confidencial, a la que únicamente él tiene acceso, está disponible en todo el mundo. El anonimato es posible en todos los canales de comunicación (plataforma de denuncia electrónica, teléfono...) y las informaciones se tratan siempre de forma confidencial. Si lo desea, también está disponible una mujer como persona de contacto. El ombudsman comprueba todas las denuncias en cuanto a su relevancia.

El denunciante que informa de buena fe de una infracción real o presunta no tiene que esperar ninguna consecuencia negativa.

«De buena fe» significa que el denunciante tiene un motivo plausible para creer que los hechos a denunciar son exactos y no contradicen su propio nivel de conocimientos y que está convencido de que los hechos perjudicarán a la empresa, los empleados, los clientes o los proveedores. El denunciante no deberá formular denuncias o aportar informaciones deliberadamente falsas o difamatorias. No se deberá utilizar la línea directa confidencial de manera indebida para fines distintos a los establecidos en la presente directriz.